Donantes de Sangre de Cáceres

Requisitos para donar sangre

Requisitos para Donar Sangre

los Requisitos para Donar sangre son los siguientes:

 

  • Edad entre 18 y 65 años.
  • Pesar al menos 50 Kg
  • No estar en ayunas y no haber comido exceso de grasas en 2 horas previas
  • Los hombres pueden donar sangre total un máximo de 4 veces al año y las mujeres 3 veces al año. Entre cada donación de sangre total tiene que pasar un mínimo de 2 meses.
  • Tener buen estado de salud. Para ello se deben tener en cuenta los siguientes motivos de exclusión.
  • EXCLUSIÓN DEFINITIVA: No se debe donar sangre en  las siguientes situaciones:
  • Haber padecido enfermedades infecciosas transmisibles por la sangre (Hepatitis C, Hepatitis B. SIDA, sífilis, etc.)
  • Haber realizado prácticas que supongan riesgo de transmisión de enfermedades (ver mas información en la hoja de consentimiento informado).
  • Haber padecido alguna enfermedad de Changas, fiebre Q, lepra, babesiasis o leishmaniasis.
  • Haber residido en el Reino Unido durante mas de 1º año acumulativo entre los años 1980 y 1996.
  • Haber nacido en lugares donde hay enfermedad de Changas (áreas rurales del Centro y Sur. de América).
  • Antecedentes de enfermedades  cardiovascular: hipertensión arterial en tratamiento farmacológico angina de pecho, arritmia, trombosis, etc.
  • Padecer enfermedades gastrointestinales, hematológicas o neurológicas graves, crónicas o recidivantes.
  • Haber padecido cáncer.
  • Padecer diabetes, epilepsia o enfermedad pulmonar crónica o grave.
  • Padecer enfermad autoinmune (lupus, esclerodermia) con afectación de más de un órgano.
  • Haber sido sometido a una intervención quirúrgica intracraneal o a un transplante de córnea.
  • Haber sido sometido a un xenotransplante.
  • Haber recibido tratamiento con hormonas de crecimiento de origen humano.
  • Tener antecedentes en la familia de algún caso de Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
  • Tratamiento con TigadsónR (etretinato) para la psoriasis.
  • EXCLUSIÓN TEMPORAL.
  • Cinco años.
  • Glomerulonefitis aguda.
  • Tres años.
  • Haber tenido paludismo o nacido en países donde hay paludismo y haber vivido allí más de cinco años.
  • Dos años.
  • Haber padecido tuberculosis, fiebre de malta (brucelosis), osteomielitis, fiebre reumática, fiebre Q.
  • Un año.
  • Haber padecido gonococia.
  • Haber sufrido reacción alérgica a un medicamento (si la reacción fue grave la exclusión sería definitiva).
  • Seis meses.
  •  Haber padecido herpes zoster, mononucleosis infecciosa, toxoplasmosis, haber visitado zona endémica de paludismo y/o enfermedad de Chagas y estar asintomático (consultar países).
  • Haber padecido parto o aborto (si lactancia materna dejar pasar tres meses una vez finalizada ésta).
  • Cuatro meses.
  •  Haber tenido contacto sexual, aunque sea con protección con una persona que pueda padecer SIDA, hepatitis ó que tenga prácticas de riesgo para la transmisión de estas enfermedades.
  • Convivir con un enfermo de hepatitis B, hepatitis C ó infección por VIH.
  • Exposición accidental a sangre o instrumentos contaminados.
  • Haberse realizado pearcig, tatuajes o acupuntura.
  • Haberse sometido a examen endoscópico, implantación de catéter, cirugía mayor o transfusión sanguínea.
  • Un mes.
  •  Haber recibido tratamiento con ProscarR o PropeciaR (finasteride) ó RoacutánR (isotretinoína)
  • Haber viajado a zona donde se detectan casos de transmisión de virus del Nilo Occidental a humanos.
  • Dos semanas.
  • Afección pseudogripal, fiebre superior a 38ºC.
  • Una semana.
  • Cirugía menor (extirpación de quistes o verrugas, sutura herida, admigdalectomía, hemorroidectomía, apendicectonia, cirugía dental, etc.
  • Otros periodos.
  • Las personas con alergia no pueden donar mientras dure el periodo alérgico y/o tengan asma.
  • Antes de realizar actividades peligrosas, dejar transcurrir al menos 12 horas desde la donación (ej. Conductores autobús o tren, operadores de grúa, montañeros, pilotos, submarinistas, etc.
  • En caso de tomar alguna medicación, haber recibido una vacuna o haber tenido algún otro tipo de enfermedad, consultar al personal sanitario
  • Utilizamos cookies para garantizar que tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
    Más sobre nuestros cookies